FORTIFICACIONES, INTERACTIVIDAD Y DIDÁCTICA: EL CASTELL DE CASTALLA COMO EJEMPLO TEÓRICO EN EL CONTEXTO DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - FORTIFICATIONS, INTERACTIVITY AND TEACHING: EL CASTELL DE CASTALLA AS A THEORETICAL EXAMPLE IN THE CONTEXT OF THE PROVINCE OF ALICANTE
Resumen
No obstante, todavía quedan cuestiones pendientes como ejecutar su musealiza- ción, aunque ya se han dado pasos en dicho sentido. En el año 2012, en el marco del Máster en Museografía Interactiva y Didáctica de la Universitat de Barcelona, se realizó una propuesta de musealización de carácter interactivo y didáctico, centrada en la historia del castillo y en su recuperación social, con secciones especializadas de interactivos (SEI) –con módulos didácticas interactivos, réplicas tocables y objetos originales–. Dicha propuesta, contextualizada dentro de los castillos musealizados en la provincia de Alicante, es la que se dará a conocer en el presente trabajo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
M. BEVIÀ i GARCIA: “La intervención arquitectónica en el Castillo de Castalla (2003-2006)”. MARQ. El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación de frontera, Serie Mayor, 8 (2010): 19-30.
M. BEVIÀ i GARCIA, E. CAMARERO CASAS y P. JIMÉNEZ TIRADO: Informe previo del Castell de Castalla: 1985. Inédito.
J. V. CABEZUELO PLIEGO: La Guerra de los dos Pedros en tierras alicantinas. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante: 1991, 170 págs.
F. J. CERDÀ i BORDERA: “Contribución al estudio arqueológico de la Foia de Castalla (Alicante)”. Lucentum, II (1983): 69-70.
M. Á. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ: “De Castillos y Soldados. Milicianos de la Foia de Castalla en la Guerra de Sucesión (1705-1708)”. MARQ. El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación de frontera, serie Mayor, 8 (2010 a): 235-254.
M. Á. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ: “De Castillos y Guerrilleros. Las Milicias de Voluntarios Honrados de la Foia de Castalla en la Guerra de Independencia (1811-1813)”. MARQ. El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación de frontera, serie Mayor, 8 (2010 b): 255-265.
I. GRAU MIRA, I. y J. MORATALLA JÁVEGA: “Espacios de control y zonas de transición en el área central de la Contestania ibérica”. Recerques del Museu d’Alcoi, 8 (1999): 179-199.
F. X. HERNÁNDEZ CARDONA, T. MARTÍNEZ GIL y Mª. del C. ROJO ARIZA: “Los límites de la interactividad”. Ediciones Trea. Manual de museografía interactiva, serie Biblioteconomía y Administración (2010): 575-612.
C. MARTÍN PIÑOL y J. CASTELL VILLANUEVA (2010): “Análisis y clasificación de los modelos interactivos”. Ediciones Trea. Manual de museografía interactiva, serie Biblioteconomía y Administración (2010): 87-337.
E. MARTÍNEZ RUIZ, E. y C. MAQUEDA ABREU (Coords.) Atlas histórico de España. Editorial Istmo, Madrid: 2003, 248 págs.
J. L. MENÉNDEZ FUEYO: “La Domus Maior del Castell de Castalla y los castillos de planta aragonesa en la provincia de Alicante”. MARQ. El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación de frontera, serie Mayor, 8 (2010): 31-59.
J. A. MIRA RICO: ¿Musealizar el Castell de Castalla? ¿Para qué? Pues, entre otras cosas, darle utilidad social al patrimonio cultural restaurado: 2012. Proyecto final de Máster en Museografía Interactiva y Didáctica de la Universitat de Barcelona. Inédito.
J. MORALES MIRANDA, J. Guía práctica para la Interpretación del Patrimonio. El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Junta de Andalucía, Sevilla: 1998, 316 págs.
J. R. ORTEGA PÉREZ: “El Castell de Castalla: Toda una aventura”. Revista de Festes de Moros y Cristians (1999): 58-161.
J. R. ORTEGA PÉREZ y M. A. ESQUEMBRE BEBIA: “Intervención arqueológica en el recinto fortificado del Castell de Castalla”. MARQ. El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación de frontera, serie Mayor, 8 (2010): 61-106. Alicante.
J. SANTACANA i MESTRE y F. X. HERNÁNDEZ CARDONA: Museos de historia. Entre la taxidermia y el nomadismo. Ediciones Trea, Gijón: 2011, 288 págs.
J. SANTACANA i MESTRE y N. LLONCH MOLINA: Museo local: la cenicienta de la cultura. Ediciones Trea, Gijón: 2008, 656 págs.
J. SANTACANA i MESTRE y C. MARTÍN PIÑOL: Manual de museografía interactiva. Ediciones Trea, Gijón: 2010, 264 págs.
J. TORRÓ i ABAD: El naixement d’una colònia: dominació i resistència a la frontera valenciana (1238-1276). Universitat de València, València: 1999, 254 págs.
E. VERDÚ PARRA: “Castalla ibèrica. L’ocupació del Castell de Castalla a l’època ibérica a partir de les restes materials”. Ajuntament de Castalla-Centre d’Estudis de la Foia de Castalla. Home i Paisatge. Actes del I Congrés d’Estudis de la Foia de Castalla (2004): 261-278.
E. VERDÚ PARRA: “Iberos en el Castell de Castalla”. MARQ. El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación de frontera, serie Mayor, 8 (2010): 123-145. Alicante.
DOI: http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i2.115
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Juan Antonio Mira Rico

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ISSN: 2530-4933
Puedes seguirnos en:
Revista editada por JAS Arqueología