ARQUEOLOGÍA FUNERARIA: METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DEL GRUPO DIPHA PARA EL PÚBLICO MÁS JOVEN - FUNERARY ARCHEOLOGY: METHODOLOGY AND DIDACTICS OF THE DIPHA GROUP FOR THE YOUNGEST PUBLIC
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
A. ARMENDÁRIZ: “La idea de la muerte y los rituales funerarios durante la Prehistoria del País Vasco”. Munibe, 8 (1992), 13-32.
A. BARDAVIO y P. GONZÁLEZ: Objetos en el tiempo. Las fuentes materiales en la enseñanza de las ciencias sociales. Barcelona: ICE Universitat de Barcelona-Horsori: 2003.
A. EGEA VIVANCOS y L. ARIAS FERRER: “IES arqueológico. La arqueología como recurso para trabajar las competencias básicas en la Educación Secundaria”. Clío 39. History and History teaching (2013).
N. GALANIDUO y L. H. DOMMASNES: Telling children about the Past. An Interdisciplinary Perspective. Michigan, International Monographs in Prehistory, Ann Arbor: 2007.
D. HERRERO AYUSO, E. POLO MARTÍN, I. SALINERO SÁNCHEZ, F. SÁNCHEZ SALAS y C. JIMÉNEZ CANO: “Arqueólogos en las Aulas. La difusión directa del Patrimonio”. En: I Congreso Internacional de Patrimonio y Educación, Granada 22-24 mayo (2014) (e.p.).
C. MASSET: “Le “recrutement” d’un ensemble funéraire”. En: Anthropologie Physique et Archéologie. Méthodes d’étude des sépultures. CNRS, Paris, (1989), 111-134.
C. MATA PARREÑO: “Arqueología funeraria. Estado actual de la investigación en España”. En: Actas II Congreso Nacional de Paleopatología. Valencia, (1996), 167-176.
C. MCDAVID: From Real Space to Cyberspace: The Internetand Public Archaeological Practice. Tesis doctoral, Cambridge University, Cambridge: 2002.
M. MONTENEGRO: “Arqueología en la escuela: experiencias en el Sector septentrional del noroeste argentino”. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 44 (3) (2012), 487-498.
J. PRATS: “La experiencias didácticas como alternativas al cuestionario oficial: reflexiones críticas sobre las experiencias de “Germanía-75” e “Historia 13-16””. A. M. CARRETERO, J.I. POZO, M. ASENSIO [comp]: La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: Visor (1989), 201-210.
G. RUIZ ZAPATERO: “El pasado excluido. La enseñanza de la Historia antes de la aparición de la escritura”. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 6 (1995), 19-29.
G. RUIZ ZAPATERO: “La divulgación arqueológica: las ideologías ocultas”. CPAG, 19 (2009), 11-36.
J. SANTACANA y F.X. HERNÁNDEZ CARDONA. Enseñanza de la arqueología y prehistòria: problemas y métodos. Editorial Milenio, Lleida: 1999.
N. M. WHITE: “Academic Archaeology is Public Archaeology”. The SAA Archaeological Record, 4 (2) (2004), 26-29.
DOI: http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i2.116
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Estíbaliz Polo Martín, Irene Salinero Sánchez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ISSN: 2530-4933
Puedes seguirnos en:
Revista editada por JAS Arqueología