DESDE LAS TÉCNICAS FOTOGRAMÉTRICAS A LA DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN PINTO (MADRID) - FROM THE PHOTOGRAMMETRIC TECHNIQUES TO THE DISCLOSURE OF THE ARCHAEOLOGICAL HERITAGE OF THE SPANISH CIVIL WAR IN PINTO (MADRID)
Resumen
Todo proyecto arqueológico presenta diversos procesos, desde la documenta- ción hasta su posterior divulgación al público. Por ello, se decidió, para la mejor comprensión de los diferentes elementos hallados, aplicar el uso de las nuevas tecnologÃas. El objetivo final era realizar una infografÃa de las estructuras bélicas y de una selección de materiales encontrados en prospección mediante técnicas fotogramétricas, software de edición 3D, visores web y realidad aumentada.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
D. VIZCAÃNO LEÓN, J. J. BIENES CALVO, E. BRAVO HINOJO y J. M. SOLER: “La reconstrucción virtual del patrimonio arqueológico al servicio de la divulgación y puesta en valor de la Villa Romana de Liédana (Navarra, España)â€, Virtual Archaeology Review, Vol. 4, Nº 8, 2013, p. 104-108.
F.J. LÓPEZ FRAILE: "La infografÃa 3D como sistema de documentación y divulgación". Técnicas aplicadas a la ArqueologÃa. Estudios de diseño gráfico, 2007, p. 429-444.
J.A. FERNÃNDEZ, L. GÓMEZ y V. QUIROSA: “El patrimonio intangible. InfografÃa para preservar la memoria del pasadoâ€. Arqueoweb. Revista sobre ArqueologÃa en internet. Nº 12, 2009.
J.M. ARÉVALO: “La fortificación de campaña en la Guerra Civil Españolaâ€. Revista de Historia Militar, 98, 2005, p. 181-221.
J. M. RODRÃGUEZ HIDALGO: “De la reconstrucción tradicional a la virtual. Una visión desde la ArqueologÃaâ€. Virtual Archaeology Review, Vol. 1, Nº 1, 2010.
J.M. TEJADO SEBASTIÃN: “Escaneado en 3D y prototipado de piezas arqueológicas: las nuevas tecnologÃas en el registro, conservación y difusión del patrimonio arqueológicoâ€. Iberia: Revista de la Antigüedad, Nº8, 2005, p. 135-160.
S. RASCÓN MARQUÉS y A. L. SANCHÉZ MONTÉS: “Las nuevas tecnologÃas aplicadas a la didáctica del patrimonioâ€. Pulso: revista de educación, Nº 31, 2008, p. 67-91.
V. M. LÓPEZ-MENCHERO BENCHIDO y A. GRANDE: "Hacia una Carta Internacional de ArqueologÃa Virtual, el borrador SEAV". Virtual Archaeology Review, Vol. 2, Nº4, 2011, p.71-75.
DOI: http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i2.117
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Inés del Castillo Bargueño

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ISSN: 2530-4933
Puedes seguirnos en:
Revista editada por JAS ArqueologÃa





