LA ARQUEOLOGÍA EXTENSIVA COMO HERRAMIENTA VERIFICADORA DEL PANORAMA TRIBAL SAHARIANO Y SAHELIANO
Resumen
Existe tradiciones de la sociedad sahariana y mauritana que explican el surgimiento y articulación del panorama tribal del África Occidental; un sistema social que se remonta al siglo XIV/VIII, basado en una coexistencia de tribus beréberes y árabes. La conflictiva relación entre ambas etnias, que a la larga derivó en la dominación árabe, generó una estratificación social monolítica y onerosa para los primeros. Para subvertir tal estratificación creemos que se elaboraron tradiciones en torno a sus fundadores que dotaban a las tribus beréberes de una cierta categoría religiosa que relajaran los rigores de aquella dominación. Un trabajo de prospección arqueológica a nivel regional nos ha permitido documentar los morabitos de aquellos fundadores para hacer un estudio crítico que documente materialmente el origen de esas tribus, verificando, pues, la verosimilitud de las tradiciones.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ali Bey (= Domingo BADÍA) (1998). Viajes por Marruecos. Edición y estudio preliminar de S. Barberá Fraguas. Barcelona: Círculo de Lectores.
Hamet, I (1911). Chroniques de la Mauritanie sénégalaise. Nacer Eddine. Paris: E. Leroux.
Alonso del Barrio, J. E. (1973). Las tribus del Sahara. Servicio de Publicaciones del Gobierno General del Sahara.
Bonelli, E. (1887). El Sahara. Descripción geográfica, comercial y agrícola desde Cabo Bojador a Cabo Blanco; viajes al interior, habitantes del desierto y consideraciones generales. Madrid: Tipolitografía de L. Peant e hijos.
Bonte, P. (2007). Essai sur les formations tribales du Sahara occidental, Bruselas : Editions Luc Pire.
Boubric, R.(1999): Saints et société en Islam. La confrérie ouest-saharienne Fâdiliyya. París: CNRS Editions.
Caratini, S. (1993). Les enfants des nuages. París: Editions du Seouil.
Caro Baroja, J.(2008). Estudios saharianos. Madrid: Calamar Ediciones.
Castillo, J. (Coord.) (2002). Memoria del Sahara. Valladolid: Fundación Municipal de Cultura de Valladolid.
Cour, A. (1905). Les derniers Merinides. Bulletin de la Société de Géographie d’Alger, 241-273.
Curtin, Ph. (1971). The jihads of West Africa: Early phases and inter-relations in Mauritania and Senegal. Journal of African History, 12/1, 11-24.
De La Chapelle, F. (35-95). Esquisse d’une histoire du Sahara occidental”. Hespéris, XI, 35-95.
Diego Aguirre, J. R. (1991) Guerra en el Sahara. Madrid: Istmo.
ENCICLOPÉDIE DE L’ISLAM. (2002) Leiden: Brill.
Frey, A. V. (2016). El Imperio almorávide en el contexto del Periodo Cálido Medieval. Edad Media, 17, 225-253.
Frey, A. V. (2017). ¿Qué puede aportar el clima a la historia? El Periodo Cálido Medieval en el Magreb almorávide y almohade”. El Futuro del Pasado, 8, 221-266.
Frey, A. V. y Sanz Navarro, M. (2015). Los orígenes del panorama tribal del Sahara Occidental a través de la arqueología extensiva. Al-Andalus Magreb: Estudios árabes e islámicos, 22, 103-168.
Frey, A. V. y Sanz Navarro, M. (2017). La dispersión de los enterramientos morabíticos en el Magreb Occidental: ¿Estrategias de prestigio tribal? XIV Coloquio Internacional de Antropología de la Muerte. 27, 28 29, 30 y 1 de diciembre de 2017. México DF: Instituto Nacional de Antropología e Historia [Recurso electrónico].
García Arenal, M. (2001). La conjonction du ṣūfisme et sharīfisme au Maroc: le Mahdī comme sauveur, Revue du monde musulman et de la Méditerranée, 55-56, 233-256.
García, A. (2001). Historias del Sahara, el mejor y el peor de los mundos. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Guichard, P. (1998). Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente. Granada: Universidad de Granada.
Hernández Moreno, A. (2010). Territorio, historia e identidad: Sus El Aksa o Sáhara Occidental. Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, 9. https://sites.google.com/site/teimrevista/numeros/numero-9/territorio-historia-e-identidad-sus-el-aksa-o-sahara-occidental [Recurso electrónico consultado el 03/08/2015].
Jacques-Meunié, D. (1982). Le Maroc saharien, des origines a 1670. Paris: Librairie Klinckieck.
Joffe, G. (1997). Maghribi Islam and Islam in the Maghrib: The Eternal Dichotomy, en E. E. Rosander y D. Westerlund (eds.): African Islam and Islam in Africa: Encounters between Sufis and Islamists. C. Hurst & Co. Publishers, 55-78.
Lugan, B. (1992). Histoire du Maroc. París: Critérion.
Martínez Nuñez, M. A. (2006). El papel del Islam en Marruecos: legitimación del poder y activismo político y religioso, en C. Pérez Beltrán: Sociedad civil, derechos humanos y democracia en Marruecos. (pp. 149-179) Granada: Universidad de Granada.
Marty, P. (1919). L’Émirat des Trarzas. Paris: E. Leroux.
Marty, P. (1921). Études sur l’Islam et les tribus maures: les Brakna. Paris: E. Leroux.
Marty, P. (1916). Études sur l’Islam maure: Cheikh Sidïa. Les Fadelia. Les Ida ou Ali. Paris: E. Leroux.
Marty, P. (1915). Les tribus de la Haute Mauritanie. Paris: Comité de l’Afrique française.
Miské, A. (1937). Une tribu maraboutique du Sahel: les Ahel Barikalla”. Bulletin du Comiteì d’eìtudes historiques et scientifiques de l’Afrique occidentale française, 20/4, 482-506.
Ogot, B. A. (1999). General History of Africa Vol. 5: Africa from the Sixteenth to the Eighteenth Century. University of California Press, 134-152.
Portillo, J. (1991). Historia de los saharauis y crónica de la agresión colonial en el Sahara Occidental. Tesis doctoral en línea. Madrid: Universidad Complutense.
Stewart, Ch. (1972). Political Authority and Social Stratification in Mauritania, en E. Gellner, y Ch. Micaud (eds.): Arabs and Berebers. London, Duckworth, 375-393.
Terrasse, H. (1950). Histoire du Maroc: des origines à l’établissement du Protectorat français, Vol. 2. Paris: Altantides.
Webb, J. J. (1995). Desert Frontier: Ecological and economic change along the Western Sahel (1600-1850). Madison, University of Winsconsin Press, 3-46.
Westermarck, E. (2014). Ritual and Belief in Morocco, Vol. I (Routledge Revivals), Routledge.
DOI: http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i4.226
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Antonio Vicente Frey Sánchez, Mariano Sanz Navarro
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ISSN: 2530-4933
Puedes seguirnos en:
Revista editada por JAS Arqueología