ANTROPOARQUEOLOGÃA EN LA MAGDALENA. EL ESTUDIO DE RESTOS ÓSEOS HUMANOS: CIENCIA TÉCNICA Y MÉTODO ENTRE LA MULTI Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD - ANTROPO ARCHEOLOGY IN LA MAGDALENA. THE STUDY OF HUMAN BONE REMAINS: TECHNICAL SCIENCE AND METHOD BETWEEN MULTIDISCIPLINARITY AND TRANSDISCIPLINARITY

César Heras Martínez, Virginia Galera Olmo

Resumen


La interacción entre las Antropologías y la Arqueología se muestra como una necesidad básica a la hora de interpretar los distintos parámetros que concurren en los estudios de los procesos naturales y culturales de las sociedades del pasado. Tras años de asentamiento y difusión, primero de los estudios multidisciplinares y más actualmente de los interdisciplinares, es necesario dar una nueva vuelta de tuerca a estos distintos estudios y a su forma de enfrentarnos a ellos, aportando una visión transversal a los problemas planteados, conformando una visión transdisciplinar del objeto de investigación.

Palabras clave


Antropología-Antropologías; Arqueología; Tafonomía; Tanatología; Ritual funerario; La Magdalena-Alcalá de Henares

Texto completo:

PDF

Referencias


ALCINA FRANCH, J.: Arqueología antropológica. Akal, Madrid, 1989.

ALIAGA ALMELA, R.: “Términos y conceptos para el estudio de las prácticas funerarias en Arqueologíaâ€. Revista Historia Autónoma, 1, 2012: 13-20.

BEALS, R. y HOIJER, H.: Introducción a la antropología. Aguilar, Madrid, 1978.

BINFORD, L.R.: En busca del pasado. Crítica, Barcelona, 1988.

CABRERA JIMÉNEZ, C.M.; GALERA OLMO, V. y HERAS MARTÃNEZ, C.: “El campaniforme en la Submeseta Sur: estudio antropológico de los restos esqueléticos de La Magdalena I (Alcalá de Henares). IX Jornadas del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, 2014, 127-135.

CHAPA BRUNET, T.: “La Arqueología de la Muerte: planteamientos, problemas y resultadosâ€. En Vaquerizo Gil (coord.), Arqueología de la Muerte: Metodología y Perspectivas actuales. Diputación Provincial, Córdoba, 1991, 13-38.

CHAPA BRUNET, T.: “Aplicaciones de la Arqueología de la Muerte en la Prehistoria reciente de la Península Ibéricaâ€. Actas do 3º Congresso de Arqueologia Peninsular, Vol. 5. Proto-Història da Peninsula Ibérica, Porto, ADECAP, 2000, 9-19.

CHAPA BRUNET, T.: “Arqueología de la Muerte. Aspectos metodológicosâ€, Anales de Arqueología Cordobesa, 17: 25-46, Universidad de Córdoba.

CRIADO BOADO, F.: Arqueológicas. La razón perdida, Bellaterra, Barcelona, 2012.

DÃAZ-GONZÃLEZ, MªE.; GÓMEZ-MORENO, F.; GALERA OLMO, V. y HERAS MARTÃNEZ, C.: “Los restos esqueléticos de las necrópolis bajoimperial y tardorromana de «La Magdalena» (Alcalá de Henares). Primeros datos desde la Antropología Físicaâ€. VIII Jornadas del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, 2014, 189-196.

DOMÃNGUEZ-RODRIGO, M.: “Arqueología neo-procesual: «Alive and kicking». Algunas reflexiones desde el Paleolíticoâ€. Complutum, 2008, 19 (1), 195-204.

FERNÃNDEZ MARTÃNEZ, V.M.: Una Arqueología Crítica. Ciencia, ética y política en la construcción del pasado. Crítica, Barcelona, 2006.

GÓMEZ-MORENO, F.; GALERA OLMO, V. y HERAS MARTÃNEZ, C.: “Primeros datos tafonómicos de dos necrópolis procedentes del yacimiento de La Magdalena (Alcalá de Henares, Madrid)â€. XVII Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física, U. Barcelona, 2011: 204-213.

GÓMEZ-MORENO, F.; GALERA OLMO, V. y HERAS MARTÃNEZ, C.: “Primeros datos sobre las alteraciones por las raíces de los restos esqueléticos humanos de «La Magdalena», (Alcalá de Henares, Madrid)â€. XVIII Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física, Bilbao, 2014, 133-147.

GONZÃLEZ RUIBAL, A.: “Hacia otra arqueología: diez propuestasâ€. Complutum, 2012, 23 (2), 103-116.

HERAS MARTÃNEZ, C.; BASTIDA RAMÃREZ, A. y CORRALES PEVIDA, R.: “El conjunto industrial romano altoimperial de la finca «La Magdalena» (Alcalá de Henares): los alfaresâ€. I Congreso de la Sociedad de estudios de la cerámica antigua en Hispania, Cádiz-2011, Universidad de Cádiz y SECAH, 2013, 385-398.

HERAS MARTÃNEZ, C.; BASTIDA RAMÃREZ, A. y GALERA OLMO, V.: “La fase campaniforme del yacimiento de La Magdalena (Alcalá de Henares, Madrid)â€. Yacimientos Calcolíticos con Campaniforme de la región de Madrid: nuevos estudios, Blasco, Liesau y Ríos (eds.), Patrimonio Arqueológico de Madrid, 6, UAM, Madrid, 2011, 17-21.

HERAS MARTÃNEZ, C.; BASTIDA RAMÃREZ, A. y GALERA OLMO, V.: “El conjunto industrial romano Altoimperial de «La Magdalena» II (Alcalá de Henares): Hornos, almacenes y conjuntos hidráulicos. VIII Jornadas del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, 2014, 65-78.

HERAS MARTÃNEZ, C.; BASTIDA RAMÃREZ, A.; GALERA OLMO, V. y CORRALES PEVIDA, R.: “Necrópolis Bajoimperial y Tardorromana de «La Magdalena» III-IV (Alcalá de Henares): contextualización arqueológicaâ€. VIII Jornadas del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, 2014, 79-92.

HERAS MARTÃNEZ, C.; CORRALES PEVIDA, R; BASTIDA RAMÃREZ, A.; SÃNCHEZ MEDINA, E. y GALERA OLMO, V.: “«Recuperando la muerte»: Las necrópolis de La Magdalena (Alcalá de Henares), entre el Calcolítico y la Hispania visigodaâ€, El Patrimonio Complutense recuperado. Institución de Estudios Complutenses, Alcalá de Henares, 2014, 22-75.

HERAS MARTÃNEZ, C.; CUBAS MORERA, M. y BASTIDA RAMÃREZ, A.: “Signos y símbolos en el registro funerario: ajuares de la necrópolis Calcolítica con Campaniforme de «La Magdalena» I (Alcalá de Henares)â€. IX Jornadas del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, 2014, 187-198.

HERAS, C.; GALERA, V. y BASTIDA, A.: “Enterramiento y ritual funerario en una necrópolis Calcolítica con Campaniforme en la Submeseta Sur. El yacimiento de «La Magdalena» I (Alcalá de Henares)â€. IX Jornadas del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, 2014, 213-227.

KRENZER, U.: “Compendio de métodos antropológico forensesâ€. Centro de análisis forense y ciencias aplicadas. Guatemala. 2006.

MONTÓN SUBÃAS, S. y ABEJEZ, L.J.: “¿Qué es esa cosa llamada Arqueología Histórica?â€. Complutum, 2015, 26 (1), 11-35.

MORIN, E. (2009): Introducción al pensamiento complejo, Gedisa. Madrid.

PACHECO REVILLA, G.; GÓMEZ-MORENO, F.; HERAS MARTÃNEZ, C.; BASTIDA RAMÃREZ, A. y DIGES QUIJADA, Y.: “Aproximación al análisis bioarqueológico de la necrópolis tardorromana excavada en la Parcela 11796 de Alcalá de Henaresâ€. XVI Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física (Gutiérrez-Redomero, Sánchez y Galera, eds.), Alcalá de Henares, 2010, 549-556.

REBATO, E.; SUSANNE, Ch.; CHIARELLI, B. (eds.): “Para comprender la Antropología Biológica. Evolución y Biología Humanaâ€. Verbo Divino, Navarra, 2005.

RIVILLA MATÉ, MªT.; GALERA OLMO, V.; HERAS MARTÃNEZ, C. y MARTÃNEZ MSEONES, P.A.: “Necrópolis Bajoimperial y Tardorromana de «La Magdalena» III (Alcalá de Henares): Reconstrucción facial del individuo 4109â€. VIII Jornadas del Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, 2014, 379-385.

RUIZ ZAPATERO, G y CHAPA, T.: “La Arqueología de la Muerte: Perspectivas teórico-metodológicasâ€. Burillo Mozota, F. (coord.): Necrópolis Celtibéricas. II Simposio sobre los Celtíberos, 1990, 357-372.

SÃNCHEZ YUSTOS, P.: “Los márgenes del pasado. La producción transdisciplinar del saber arqueológicoâ€. Complutum, 2014, 24 (1), 9-16.

UBELAKER, D.: Enterramientos humanos: excavación, análisis, interpretación. Munibe, suplemento 24, Sociedad Aranzadi, 2007.

WILKINSON, C.: Forensic Facial Reconstruction. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido, 2004.




DOI: http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i1.83

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017 César Heras Martínez, Virginia Galera Olmo

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

ISSN: 2530-4933

Puedes seguirnos en:

 

Revista editada por JAS Arqueología