CREACIÓN DE LA MALLA EN EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CÃSTULO: DE LA DISCIPLINA AL VECTOR - CREATION OF THE MESH IN THE ARCHAEOLOGICAL ASSEMBLY OF CÃSTULO: FROM DISCIPLINE TO VECTOR
Resumen
Mediante las técnicas de fotogrametrÃa, el desarrollo de modelos tridimensio- nales de cada estrato queda integrado en el sistema permitiendo su acceso de forma virtual, gracias al uso de un SIG. Mientras, las piezas tienen un recorrido por las diferentes etapas que componen el proyecto: conservación, catalogación, modelado, difusión pública y usos didácticos. En el texto desarrollamos este tra- bajo mediante dos ejemplos concretos, ambos de época romana, seleccionados a partir de las necesidades y aplicaciones empleadas durante la conservación y catalogación.
Se crea asà un equipo interdisciplinar que, desde diferentes ámbitos, ofrece re- sultados abiertos de modo virtual a otros investigadores y/o docentes interesados en el análisis global de toda la documentación generada durante la excavación arqueológica.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
J.M. BLÃZQUEZ. “Cástulo I y II: Excavaciones Arqueológicas en España.†Madrid, 1975
M. CASTRO et alii. “El sistema TooWaste, ver. 0 TecnologÃas para la traslación arqueológica de las historias en la tierraâ€.Cástulo en Movimiento. Primer avance del proyecto FORVM MMX. Revista 7 Esquinas. Vol. 6. Mayo. Linares, 2014. Pp.16
A. D’ANDREA, F. NICCOLUCCI, K. FERNIE . “3D ICONS metadata schema for 3D objects.†Newsletter di Archeologia CISA, Vol. 4. 2013. Pp. 159-181
F. ESCRIBA ESTEBAN Y J.A. MADRID GARCÃA “El mundo virtual en la restauración. Aplicaciones virtuales para la Conservación Restauración del Patrimonioâ€. ARCHE. Publicación del Instituto universitario de restauración de Patrimonio de la UPV, Nº 4 y 5. 2010
A. GARCÃA Y BELLIDO. “Viaje arqueológico por Extremadura y AndalucÃaâ€. Archivo Español de ArqueologÃa, Vol. 30.Madrid, 1957. Pp. 233-244
E. GUTIÉRREZ CUENCA Y J.A. HIERRO GÃRATE. “Instrumentos relacionados con la actividad textil de época tardoantigua y altomedieval en Cantabriaâ€. Munibe AntropologÃa-ArqueologÃa. Vol. 61. San Sebastián, 2010 Pp. 261-288.
J.L. KIMBALL 3D Delineation. A modernisation of drawing methodology for field archaeology. Master’s Thesis in Archaeology Department of Archaeology & Ancient History Lund University, 2014.
C. PAPADOPOULOS, E. PALIOU, A. CHRYSANTHI, E. KOTOULA.†Research in the Digital†Age Proceedings of the 1st Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology Greek Chapter (CAA-GR) Rétino, Creta, 2014.
A. ROMÃN RAMÃREZ La música en la Iberia Antigua. De Tartessos a Hispania. Granada, 2011.
J. M. TEJADO SEBASTIÃN, J.M. “El escaneado en 3D y prototipo de piezas arqueológicas: Las nuevas tecnologÃas en el registro, conservación y difusión del patrimonio arqueológico†. IBERIA, nº 8 , 2005. Pp. 135-158.
A.RABINOWITZ et alii “Vision of Substance. 3D Imaginig in Mediterranean Archaeology.†University of Dakota. 2015.
DOI: http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i1.97
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 MarÃa Paz López RodrÃguez, Libertad Serrano Lara, David Expósito Mangas

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ISSN: 2530-4933
Puedes seguirnos en:
Revista editada por JAS ArqueologÃa





