- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Archivar
Enfoque y alcance
OTARQ pretende ser una publicación cientÃfica sobre ArqueologÃa, que muestre otras expresiones cientÃficas e investigaciones que enriquezcan los nuevos planteamientos que reclama la profesión arqueológica. “Otras arqueologÃas†que, durante mucho tiempo han sido olvidadas tanto en planes de estudio, como en eventos y publicaciones cientÃficas. Y más en concreto, en aquellos trabajos que reflejen tanto la inter como la transdisciplinariedad de la ArqueologÃa.
El germen de la revista se encuentra en el año 2014, con la celebración en la Universidad Rey Juan Carlos del I Congreso Internacional sobre Otras ArqueologÃas (COTARQ), que ahondaba en estos aspectos y temáticas de la investigación arqueológica.
La revista OTARQ pretende involucrar a otras disciplinas y técnicas que participen con la ArqueologÃa en la obtención de resultados que permitan conocer mejor las sociedades pasadas, asà como la didáctica y difusión de la disciplina arqueológica, interpretándola como uno de los elementos identitarios de la publicación.
Algunas lÃneas temáticas que pretende abordar la publicación son, el paisaje como elemento de transformación multitemporal; la arqueologÃa de la contemporaneidad, desde su vertiente más teórica hasta los estudios centrados en el Patrimonio Industrial, servicios, conflictos, etc.; las grafÃas pre e históricas, consideradas como elementos de representación gráfica de las identidades y sÃmbolos de las comunidades humanas, en sus múltiples formatos (grabados rupestres, grafitos históricos, soportes muebles, entre otros); ciencias y técnicas aplicadas a la ArqueologÃa; la ArqueoantropologÃa y la BioarqueologÃa, para comprender los aspectos relacionados con los modos de vida de las sociedades desde el tiempo pasado; análisis de los distintos procesos de comprensión del fenómeno rito/mito, como estudio de las identidades y el mundo simbólico interpretado con metodologÃa arqueológica.
Finalmente, dentro de las temáticas queremos dar cierta importancia a los aspectos relacionados tanto con la aplicación de nuevas tecnologÃas en la ArqueologÃa, como con los procesos de difusión, enseñanza y socialización del Patrimonio, en sus diferentes contextos, tanto de educación formal como informal, museografÃa, ArqueologÃa Pública, etc.
Por todo ello, esta revista está dirigida a profesionales del ámbito de estas "Otras arqueologÃas" definidas por la temática, bien desde la Academia, la profesión liberal o cualquier otro espacio formal o informal de la práctica. En todo caso, la revista tiene un foco académico y, por ello, se espera que las propuestas se ajusten a éste.
La revista tendrá una periodicidad de publicación anual.
Políticas de sección
Miscelánea - Open section
ArtÃculos de temática libre, fuera de los monográficos propuestos.
Reseñas - Reviews
Monográfico - GrafÃas pre e históricas / Monograph - Graffiti pre and historical
Editores/as- Pablo Ozcáriz
- Francisco Reyes Téllez
- Gonzalo Viñuales Ferreiro
Monográfico - Paisajes culturales y patrimonio / Monograph - Cultural landscapes and heritage
Editores/as- Carmen MÃnguez GarcÃa
Proceso de evaluación por pares
La evaluación se realizará por pares en doble ciego, garantizándose de esta manera la calidad de los trabajos a publicar, contando con la participación de evaluadores externos, a los que se agradece su participación.
Este sistema implica que los revisores no conocerán la identidad de los autores y viceversa, garantizando de este modo una revisión imparcial.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Comprometidos con la polÃtica de Open Access, no se cobra ni a lectores ni a autores por acceder a los contenidos o su publicación. Por ello, todo individuo o institución que quiera utilizar los contenidos alojados en esta revista puede hacerlo sin necesidad de pedir permiso al editor, siempre que los vaya a usar conforme a los términos de la licencia con la que se comparte y de acuerdo con la definición de acceso abierto del BOAI. Por ella, cualquier usuario puede leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artÃculos incluÃdos en esta revista siempre que se haga conforme a ley.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...





