DE LA ESCUELA AL LABORATORIO ARQUEOLÓGICO: UNA EXPERIENCIA DIDÁCTICA - FROM THE SCHOOL TO THE ARCHAEOLOGICAL LABORATORY: A DIDACTIC EXPERIENCE
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
J. BALUJA Y N. GONZÁLEZ MONFORT: “El patrimoni cultural: un objectiu didàctic?”. Treballs d’Arqueologia, núm. 15 (2009), pp. 93-102.
A. BARDAVIO Y P. GONZÁLEZ MARCÉN: Objetos en el tiempo: Las fuentes materiales en la enseñanza de las Ciencias Sociales. ICE, Universitat de Barcelona, Editorial Horsori, Barcelona: 2003, pp. 83-102.
A. BARDAVIO, C. GATELL ARIMONT, P. GONZÁLEZ MARCÉN Y R. SOLSONA FONTOVA: “Una aproximació didáctica a l’arqueologia de la guerra civil: el cap de pont de Balaguer”. Ebre, vol.38, núm.6 (2011), pp. 239-254.
A. BARDAVIO NOVI, P. GONZÁLEZ MARCÉN Y J. PIZARRO BARBERÀ: “Experimentació didáctica en arqueología. El projecte educatiu del camp d’aprenentatge de la noguera”. En Experimentación en arqueología. Estudio y difusión del pasado. Sèrie Monogràfica del Mac, (Girona 2013), pp. 25-30.
G. CARDONA: “Aprender con el patrimonio. Atención a la diversidad y patrimonio arqueológico en la educación secundaria obligatoria: estudio de casos en Cataluña”. En I Congreso Internacional de Educación Patrimonial: formación y accesibilidad al patrimonio, Madrid (Octubre 2012).
M. DÍAZ-ANDREU Y T. CHAMPION: Nationalism and Archaeology in Europe, UCL Press, London:1996.
G. DURBIN, S. MORRIS Y S. WILKINSON: Learning from objects: a teacher’s guide, English heritage, London:1990, pp. 4-6.
J. GARCIA ROSSELLÓ, D. JAVALOYAS MOLINA, D. ALBERO SANTACREU, Y M. CALVO TRIAS: “El aprendizaje en grupo fuera del aula: los talleres didácticos de arqueología”. III Congreso Internacional Univest, Girona (Junio 2011).
R. GÓMEZ MARTÍNEZ Y J. NEGRE PÉREZ: “Arqueologia i acció social: De la inutilitat a la praxi, alguns exemples”. Estrat crític, núm. 6 (2012), pp. 85-102.
P. GONZÁLEZ MARCÉN: Arqueología y enseñanza: la función social y educativa de los museos. Treballs d'Arqueologia (2002). pp. 1-8.
P. GONZÁLEZ MARCÉN: “La dimensión educativa en arqueología”. I Congreso de prehistoria de Andalucía: la tutela del patrimonio histórico, Antequera (Septiembre 2010).
D. JAVALOYAS: “Aprendiendo a través de la basura. Una experiencia educativa en arqueología”. Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 75 (Octubre 2013), pp. 90-96
G. RUIZ ZAPATERO: Presencia social de la arqueología y percepción pública del pasado. Museu de Prehistòria de València, 31 (2012).
J. SANTACANA I MESTRE: “L’arqueologia com a eina didáctica: problemas i utilitat”. Cota zero, núm.15 (1999), pp. 63-73.
B. SOLER MAYOR Y P. JARDÓN GINER: Descobrint la Prehistòria: una aplicació didàctica des de l'arqueologia experimental. Recerques del Museu d'Alcoi, 3 (1994) pp.149-152.
R. SKEATES, C. McDAVID & J. CARMAN: The Oxford Handbook of public Archaeology, Oxford University Press, Oxford: 2012.
B. TRIGGER: A history of archaeological thought, Cambridge University Press, Cambridge: 2006.
DOI: http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i2.124
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Isabel Muntalt Sánchez, Bárbara Mura, Apen Ruiz Martínez, Laura Trelliso Carreño

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ISSN: 2530-4933
Puedes seguirnos en:
Revista editada por JAS Arqueología