EL VALOR DE LA ARQUEOLOGÃA EN LA ENSEÑANZA
Resumen
En una sesión denominada “Patrimonio para todosâ€, la arqueologÃa y la educación tienen un lugar destacado que vale la pena resaltar. Hablaremos en este artÃculo de las dos y de su interacción e imbricación.
La arqueologÃa, por su propio carácter multidisciplinar, ofrece un amplio abanico de posibilidades educativas que van más allá de una propuesta propedéutica, para convertirse en un auténtico muestrario de recursos en pos a una educación orientada a la formación para una ciudadanÃa responsable, crÃtica y solidaria. Su propio carácter metodológico permite, además, el desarrollo de propuestas educativas fuertemente procedimentales que permiten avanzar en la competencia de aprender a aprender.
Hablaremos aquà de transposición didáctica, de metodologÃas y recursos, de conceptos y sistemas conceptuales que convierten la arqueologÃa en una ciencia social con un poderoso componente educativo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bardavio, A., Bou, N., Iturrate, X., Pérez, X. (1996). Les fonts en les ciències socials. Instruments per a l’estudi de les societats. Editorial Graó. Barcelona.
Bardavio, A. (1998). ArqueologÃa experimental en la educación secundaria obligatoria. Revista de ArqueologÃa, 208, 6-15.
Bardavio, A., González, P. (2003). Objetos en el tiempo. Las fuentes materiales en la enseñanza de las ciencias sociales. Editorial Horsori / ICE de la UB. Barcelona.
Bardavio, A., Gatella, C., González, P. (2003). El patrimonio arqueológico local como tema de investigación en la educación secundaria postobligatoria, en El patrimonio y la didáctica de las ciencias sociales (pp. 489-498). Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de Ciencias Sociales / Universidad de Castilla La Mancha.
Bardavio, A., Gatella, C., González, P. (2003). Is archaeology what matters Creating a sense of local identity among teenagers in Catalonia, World Archaelogy, 36-2, 261-274.
Bardavio, A., González, P., Pizarro, J. (2013). Experimentació didáctica en arqueologÃa. El projecte educatiu del Camp d’Aprenentatge de la Nogueraâ€, en A. Palomo, R. Piqué i Huerta y X. Terradas (coord.) Experimentación en arqueologÃa. Estudio y difusión del pasado (pp. 23-28), Museu d'Arqueologia de Catalunya.
Bardavio, A., Mañé, S. (2017). La ArqueologÃa en la enseñanza obligatoria.. El ejemplo del Campo de Aprendizaje de la Noguera. Revista Otarq, 2, 331-345.
Blasco, A., Edo, M., Villalba, P. (1999). Arqueologia avui.Castellnou Editors. Barcelona.
Dyer, J. (1983). Teaching Archaeology in Schools. Shire Archaeology. Londres.
Egea, A. y Arias, L. (2013). IES Arqueológico. La arqueologÃa como recurso para trabajar las competencias básicas en la educación secundaria, ClÃo. History and History teaching, 39.
Feliu, M., Hernández, F.X. (2011). 12 ideas clave. Enseñar y aprender historia. Editorial Graó. Barcelona.
GRUPO 13-16 (1996). Taller de Historia. Proyecto Curricular de Ciencias Sociales. Proyecto didáctico Quirón. Ediciones de la Torre. Madrid.
Mañé, S., Bardavio, A. (2014). De regal vull una Barbie. Deconstruint estereotips i construint actituds des del món simbólic, Gausac, 44-45, 199-204.
Piaget, J. (1990). El desarrollo de la noción de tiempo en el niño. Editorial Fondo de Cultura Económica. México.
Piaget, J. (1990). Seis estudios de psicologÃa. Editorial Ariel. Barcelona.
Santacana, J., Sánchez, J., Zaragoza, G., Zárate, A. (1996). Ciències socials, geografia i historia. Primer cicle. Editorial Cruïlla. Barcelona: 1996.
Santacana, J., Sallés, N. (2013). Una investigación en didáctica de la historia basada en la “Memoria procedimentalâ€. El proyecto “History 13-16 del School’s Council. https://didcticadelpatrimonicultural.blogspot.com.es/2013/03/una-investigacion-en-didactica-de-la.html
Santacana, J., López, V., MartÃnez, T. (2017). La ciencia que no se aprende en la Red. Modelos didácticos para motivar el estudio de les ciencias a través de la arqueologÃa. Graó. Barcelona.
DOI: http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i4.260
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Antoni Bardavio BaldovÃ

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ISSN: 2530-4933
Puedes seguirnos en:
Revista editada por JAS ArqueologÃa





